Fuerte crecimiento de la capacidad de almacenaje de granos
Bolsa de Comercio de Rosario
Mientras que la capacidad de almacenaje comercial aumentó 12% a mayo de 2016 en menos de 2 años, el silo bolsa es el almacenaje que responde flexiblemente a las subas productivas. Los departamentos santafesinos de San Lorenzo y Rosario tienen el 23% (14 Mt) de la capacidad comercial de almacenamiento del país. |
El último informe emitido por el Ministerio de Agroindustria de la Nación, con datos a mayo de 2016, indicaba que la capacidad de almacenaje comercial de granos en Argentina ascendía a 61,3 millones de toneladas. En este registro se computa la capacidad de estructuras fijas -silo, celda o galpón- de todas las plantas de acopio de sociedades comerciales, cooperativas, industrias, fábricas y depósitos portuarios a lo largo de todo el país. También se adicionado los depósitos transitorios anexos a dichas plantas. La capacidad de almacenaje comercial registrada por el Ministerio de Agroindustria está expresada en toneladas y calculada sobre la base de un trigo pan de peso hectolítrico de 80. En dicha cifra no se incluye la capacidad de almacenaje en estructuras fijas de los productores agropecuarios, la cual fuera estimada por la Fundación Producir Conservando en el año 2008 en aproximadamente 15 millones de toneladas. Se cree que el cambio entre ese entonces y este 2016 no puede haber sido de gran magnitud ya que con la difusión del almacenaje en bolsas y lo que puede haber implicado el paso del tiempo sobre las estructura instaladas, cualquier inversión en ampliaciones o nueva capacidad de almacenaje en estructuras fijas puede haber estado compensada por las que dejaron de utilizarse. Se estima, además, que la capacidad de almacenaje en silos bolsas puede haber ascendido a 45 millones de toneladas en todo el país, cifra que es un poco superior a lo estimado en noviembre de 2015 en una nota del informativo semanal relativa a este tema. En consecuencia, Argentina contaría con una capacidad de almacenaje total de granos y subproductos en instalaciones fijas de 77,4 Mt, a lo que se agrega una capacidad de almacenaje flexible de 45 Mt a partir de los silos bolsas. Esto arroja 122,4 millones de toneladas de capacidad de almacenaje. Si bien esta cifra quedaría inferior a la producción anual de granos 2017/2018 que se estimó hace poco de 127 Mt (Informativo semanal N° 1823 del 1/9/2017), se debe considerar que hay capacidad flexible –silo bolsa- para compensar la diferencia productiva, además que un volumen considerable de la producción fluye rápidamente hacia su utilización a medida que es cosechada. Las cifras oficiales estarían mostrando un aumento en la capacidad de almacenaje comercial en estructuras fijas de 54,5 Mt en el 2015 a 61,3 Mt, en mayo del 2016. Esto impacta sobre el total de almacenaje (fijo y flexible), que habría pasado de 109 Mt en 2015 a 117 Mt en 2016, de acuerdo a las cifras estimadas. Según las mismas cifras del Ministerio, la cantidad de establecimientos de acopio en mano de comerciantes ascendía a 4.149 a mayo de 2016. Capacidad de almacenaje del Gran Rosario Como puede verse en el cuadro N°2, en el Gran Rosario -donde se encuentra el complejo industrial oleaginoso, el más importante a nivel mundial por el grado de concentración geográfica de sus fábricas- la capacidad de almacenaje comercial en estructuras fijas es de aproximadamente 14 Mt. Esto representa el 23% de la capacidad de almacenaje total de silos fijos comerciales de Argentina. Si se mide la cifra de almacenaje del Gran Rosario con la producción de granos estimada –preliminarmente- por la Bolsa de Comercio de Rosario (aprox. 127 Mt) se apreciará que el Gran Rosario está en condiciones de guardar el 11% de la cosecha anual de todos los granos de Argentina. Estos registros numéricos resaltan la importancia y significación de esta zona en una actividad que es generadora de la mayor fuente de divisas para nuestro país. No es posible conocer con mayor nivel de detalle que el departamental el tonelaje de capacidad de almacenaje que se encuentra en la zona y distinguir las zonas portuarias del resto. Sin embargo, hay un trabajo presentado por el Ministerio de Agroindustria, a través del cual el Ing. Mario Camarero menciona que el almacenamiento en puertos (con la estadística oficial de mayo de 2016) ascendía al 19% del total y que en el caso de todos los puertos fluviales era del 16%. Llevando estas relaciones al total conocido, esto arroja 11,7 Mt de capacidad de almacenaje en todos los puertos y, específicamente, de 9,8 Mt en los puertos fluviales. Como siempre se comentó, en relación con el complejo industrial oleaginoso, el Área Metropolitana Gran Rosario (AMGR) concentra aproximadamente el 78% de la capacidad de procesamiento teórica instalada de la industria aceitera de Argentina. Allí hay 20 fábricas de gran tamaño en condiciones de moler diariamente un total de 158.750 toneladas. Se recuerda que la capacidad de molienda a nivel país asciende a 202.830 t/día. Todas estas fábricas tienen importantes estructuras de almacenaje. En el Gran Rosario -en 70 Km de costa sobre el Río Paraná, que se extiende desde la localidad de Timbúes a Arroyo Seco- se encuentran localizadas un total de veintinueve (29) terminales portuarias que operan distintos tipos de cargas, de las cuales diecinueve (19) despachan granos, aceites y subproductos. De estas 19 terminales portuarias, 12 tienen plantas de molienda de oleaginosas anexadas. La nómina de estos puertos y fábricas puede encontrarse en notas anteriores de este informativo semanal. Desde esta área geográfica se despachan anualmente del 77 al 80% de las exportaciones argentinas de aceites, granos y subproductos, relación que varía según la campaña comercial. En el Gran Rosario conviven las plantas de mayor capacidad de trituración teórica individual de la Argentina: Terminal 6 S.A. en la ciudad de Puerto General San Martín, la fábrica en San Lorenzo de la firma Molinos Río de la Plata S.A. y la de Renova S.A. en Timbúes. Las tres tienen –individualmente- capacidades de molienda diaria de oleaginosas del orden de las 20.000 toneladas. Todas ellas tienen planificadas inversiones adicionales de ampliación de capacidad de trituración/almacenaje y las están ejecutando. Le siguen, en orden de importancia, la planta de Cargill en Villa Gobernador Gálvez (13.000 t/día) y la de Dreyfus en la localidad de General Lagos con 12.000 t/día de crushing. Capacidad de almacenaje en las provincias argentinas Tres provincias concentran la mayor capacidad de almacenaje en silos fijos comerciales: Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba. En conjunto cuentan con una capacidad de almacenaje de aproximadamente 52 Mt, lo cual representa el 86% del total nacional (61,3 millones). La provincia que tiene la mayor capacidad de almacenaje total de silos fijos comerciales es Santa Fe con 22,6 Mt. Resulta evidente el alto grado de concentración que tiene el almacenaje en Argentina en materia de granos, harinas y subproductos, que se corresponde con el grado de concentración de la producción de granos (40% en zona núcleo). Capacidad de almacenaje del sector industrial El 35% de la capacidad total de almacenaje en silos fijos comerciales de Argentina está en manos del sector industrial; es decir, 21,5 Mt sobre una capacidad nacional total de 61,3 millones. Lógicamente, el sector aceitero es el que tiene la mayor capacidad de almacenaje dentro de la industria: 8,2 Mt concentradas en 288 establecimientos de almacenaje y acopio. Le sigue el sector de alimentos balanceados con 4,7 Mt en 535 establecimientos. Muy relevante también es el sector de biocombustibles, donde con 18 establecimientos tiene una capacidad de almacenaje de 2,4 Mt. Esta cifra es muy similar a la que ostenta la Industria de la molinería de trigo con 178 establecimientos. ¿Cómo queda Argentina en la comparación con Estados Unidos y Brasil? Estados Unidos es el país que mayor capacidad de almacenaje comercial de las tres naciones analizadas. Los establecimientos comerciales de EE.UU. tienen una capacidad de almacenaje instalada de 290 millones de toneladas. Teniendo en cuenta que la producción de cereales y oleaginosas de EE.UU. está en derredor de 600 Mt, las instalaciones comerciales pueden almacenar el 48% de la producción estadounidense. Con respecto a Brasil, las cifras que emite la CONAB (Compañía Nacional de Abastecimiento de Brasil) estarían mostrando que éste país tiene una mayor capacidad de almacenaje en silos fijos comerciales que Argentina, tanto en valores absolutos como relativos. Como puede verse en el cuadro N°5, la capacidad de almacenaje en silos fijos comerciales de Brasil es dos veces y media la de Argentina: 157,6 Mt frente a 61 Mt. Si efectuamos la medición comparando capacidad de almacenaje con la producción de granos estimada, se advierte que Argentina puede guardar en silos fijos comerciales el 48% de su producción, en tanto que Brasil puede almacenar el 68%. Hay que tener en cuenta dos cosas. Por un lado, que los productores argentinos utilizan de forma destacable el silo bolsa, lo que les ha dado la posibilidad de ampliar su capacidad de retención de mercadería sin depender del sector comercial, sin que necesiten una inversión de capital de la envergadura de la construcción de un silo, y sin ayuda del Estado en este tema. Por el otro, el gobierno estadounidense tiene un programa (Farm Storage Facilities Loan) que proporciona financiación con bajo interés para que el productor pueda construir o actualizar sus instalaciones para almacenar granos, lo que ha permitido que la relación de capacidad de almacenaje del productor esté a la par con la comercial. En el 2001 se estimaba que se almacenaban en silos bolsas entre 1,5 y 2 millones de toneladas de granos. Hoy se estima en 40 Mt. Esto muestra el grado de aceptación e incorporación que le dio el productor argentino a la plasticultura como solución al almacenamiento de su cosecha, fenómeno que se generalizó a partir de la crisis del 2001. |